
No sólo son contratistas para obras, sino proveedores de servicios petroleros con los que Petróleos Mexicanos (Pemex) sostiene un descomunal adeudo que supera los 400 mil millones de pesos del 2018 a la fecha, lo que colapsaría la exploración y perforación a partir de julio.
Fue la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), la que envió una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; al director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, así como a otros funcionarios, para solicitar urgentemente una mesa de trabajo.
«Lamentablemente, en la actualidad atravesamos una crisis sin precedente, propiciada por la falta de pagos de nuestros servicios y un pronunciado desplome presupuestal», indicó la AMESPAC en voz de su presidente, Rafael Espino de la Peña
En la misiva enviada también al secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora; y a la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar; la AMESPAC reveló que al primer trimestre del 2025 la deuda con la proveeduría alcanzó los 404 mil millones de pesos, lo que representa un incremento del 260% a comparación del 2018.
«De resaltarse los obstáculos que Pemex enfrenta para permitir facturar trabajos realizados, mediante el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (Copade), lo que ha provocado sólo en nuestros afiliados, trabajos no pagados por más de 50 mil millones de pesos, algunos con antigüedad mayor a 12 meses… esta realidad ya nos alcanzó y advertimos que esta falta de pagos ha conducido al sector de servicios a disminuir significativamente sus actividades», indicó el organismo empresarial.
¿QUÉ ES LA AMESPAC?
La AMESPAC surgió en 2008 al agrupar a las empresas del sector bienes y servicios para la industria de petróleo, gas y energía, que contribuye mejorar la seguridad energética, por lo que realizan actividades como exploración y perforación hasta la producción, refinación, transporte y distribución de hidrocarburos.
Aunque la de 2025 no es la primera carta, pues en noviembre del 2024 presentaron una en la que la deuda con Pemex ascendía en ese momento a 106 mil 600 millones de pesos, por lo que siete meses ésta se cuadruplicó ante la falta de pagos.
Es preciso mencionar que para este año el presupuesto de Exploración y Extracción de Pemex pasó de 373 mil a 127 mil millones de pesos, es decir, un 66% menos que en 2024, por lo que al primer trimestre del 2025 sólo operaban 26 de los 59 equipos, por lo que las empresas adheridas a la AMESPAC no pueden garantizar la operatividad a partir de julio.
«Atentamente les solicitamos la instalación urgente de una mesa de trabajo con funcionarios autorizados», externó la AMESPAC.
En dicha mesa de trabajo buscan que se reconozca y libere la facturación de los servicios prestados y certificados en 2024, garantizar los pagos puntuales de 2025, así como diseñar un programa de abonos para liquidar inmediatamente adeudos históricos con empresas de servicios petroleros.
NO SON LAS ÚNICAS DEUDAS
Los primeros en alzar la voz desde el 2023 fueron empresarios que brindan servicios como contratistas para obras en diversas instalaciones de Pemex, por lo que la deuda ascendería a unos siete mil millones de pesos, tal como reveló el pasado viernes en Coatzacoalcos el presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Jorge Luis Méndez Jaled.
«Nosotros que tenemos registrados aproximadamente siete mil millones de pesos, pero el monto real no lo tenemos… creo que el 60% ya de estas empresas está en situación muy crítica, más porque es un círculo virtuoso, es decir, no pueden contratar o contraer otro tipo de contratos por los mismos adeudos que ya tienen arrastrando desde más de 12 o 14 meses», externó Méndez Jaled.
Tan sólo en el sur de Veracruz son 25 las empresas a las que se les adeudan mil 500 millones de pesos por trabajos realizados en los complejos petroquímicos Cangrejera, Morelos y Cosoleacaque, además de la Refinería de Minatitlán, donde los contratistas cumplieron 40 días de protesta fuera de ésta en espera de pagos.
«Reiteramos el compromiso de AMESPAC para seguir apoyando a la industria petrolera nacional; esperamos una respuesta precisa que atienda nuestras inquietudes y revierta el deterioro de la producción nacional de hidrocarburos que compromete la seguridad y la soberanía energética de México», puntualizó Espino de la Peña
#Diariodelistmo